martes, 28 de octubre de 2025

La púa que cambió mi forma de tocar: 20 años de búsqueda y un diseño perfecto


🎸 La ciencia, el arte y la historia detrás de mis púas personalizadas

Por Kike Yompian

1️⃣ La historia: una búsqueda que comenzó con una simple púa

Cuando comencé a tocar guitarra eléctrica, como la mayoría, empecé con púas delgadas —de menos de un milímetro—. Eran cómodas, fáciles de manejar, y ofrecían poca resistencia al rozar la cuerda. Todo se sentía suave, casi sin esfuerzo. Pero con el tiempo comprendí que esa flexibilidad también quitaba precisión y control. A medida que crecí como guitarrista, pasé a las de 1 mm, luego 1.5 mm, y finalmente a las 2 mm. Al principio me chocaban: sentía la cuerda más tensa, el ataque más duro. Sin embargo, esa resistencia fue puliendo mi técnica. Empecé a entender que una púa más firme me daba más control, más claridad y más poder.

 

 En esos años se decía que las púas gruesas eran “para bajistas”, pero siempre fui curioso. Me fascinaba observar los modelos, las formas, los materiales. Probé decenas de púas hasta que descubrí las de Jennifer Batten, una guitarrista que siempre admiré. Su diseño era genial: un lado más largo para el tapping y otro con una pequeña protuberancia para hacer pick scrape sin desgastar la púa.

Tiempo después compré un box set de Yngwie Malmsteen que incluía una púa de 2 mm. Ese fue mi punto de inflexión. Sentí que todo encajaba: precisión, comodidad y tono. Desde entonces, comencé a tocar exclusivamente con púas gruesas.

Probé modelos como la Mini Stubby de Dunlop (una pequeña gota morada, perfecta para solos, pero algo incómoda para rítmicas funk). Luego descubrí las Delrin 500 de 2 mm, que usé durante años gracias a mi baterista Jossie, quien me trajo varias de viaje.


Hasta que un exalumno, Leonardo, me mostró en el catálogo de Dunlop las Primetone de 3 mm. Cuando las probé, entendí por qué muchos guitarristas profesionales preferían ese grosor: el ataque era más directo, el tono más sólido y la respuesta instantánea.

Fue entonces cuando decidí ir más allá. Como clinicista viajando por todo el Perú, noté que las púas podían ser también parte de mi identidad, una extensión de mi sonido y de mi enseñanza. Comencé a crear mis propias púas como merch —primero de 1 mm y 2 mm—, hasta que encontré un fabricante que hacía modelos de hasta 7 mm.

Ahí nació la idea: diseñar una púa que uniera ergonomía, sonido y personalidad. Conocí a Jhoan Carmona, músico, luthier y creador del modelo Hyper Speed, con quien compartí ideas y conceptos. Su visión sobre el control y la velocidad natural influyó profundamente en mi diseño. Junto con Jhoan, especializado en púas de acrílico, desarrollamos mis modelos finales. Mezclamos elementos de las Big Jazz, las High Speed (con sus biseles rápidos) y las Primetone. Así llegué al diseño que uso hoy: una púa sólida, ergonómica y fiel a mi forma de tocar.

Fotos e impresiones de como se construyeron las púas de Kike
  • 5 mm: mi versión personal, completamente transparente, con máxima proyección y control.
  • 2 mm: translúcida en color rojo, pensada para guitarristas que están haciendo la transición hacia púas más gruesas.

Así comenzó esta aventura. Una búsqueda que partió de la curiosidad y terminó convirtiéndose en una extensión natural de mi sonido y mi filosofía musical.

2️⃣ Ergonomía y ciencia detrás del diseño

Hablar de la ergonomía en una púa es hablar de la conexión entre el cuerpo, la física y el sonido. Cada curva, cada milímetro de grosor, cada material tiene un propósito: traducir el movimiento del músico en vibración, tono y energía. Inspirado por los estudios del diseñador suizo de Plectrum.ch, entendí que el grosor no es un simple detalle, sino una cuestión de biomecánica. Según su investigación —base de diseño de modelos como la Anvil y la Drop—, una púa más gruesa trabaja con la anatomía de la mano, no contra ella.

  • Más resistencia mecánica.
  • Mejor estabilidad de agarre.
  • Menos tensión muscular.
  • Mayor control con menos esfuerzo.

Estos principios se aplican también en la medicina, la gastronomía o la artesanía: un bisturí ergonómico, un cuchillo de chef o un cincel grueso permiten mayor precisión con menos fatiga.

Así descubrí que una púa gruesa no solo cambia el sonido, sino la relación física con el instrumento. Al eliminar la flexión de las púas delgadas, la energía viaja directamente desde los dedos hacia la cuerda, generando un ataque más firme y un tono más definido.

🧩 Grosor y respuesta sonora

  • Minimiza la pérdida de energía.
  • Aumenta la precisión temporal.
  • Evita la fatiga en sesiones largas.
  • Da un ataque redondo, potente y articulado.

Por eso mis modelos se centran entre los 2 mm y 5 mm: ese rango ofrece el equilibrio perfecto entre velocidad, comodidad y cuerpo sonoro.

⚙️ El bisel: fluidez sin fricción

Inspirado por las Prodigy de Ernie Ball, adopté el biselado progresivo en mis diseños. Este detalle permite que la cuerda se deslice con suavidad, reduciendo el roce y favoreciendo un ataque más veloz. Es ideal para técnicas como alternate picking, sweep picking y legatos rápidos. El bisel transforma la resistencia en fluidez, haciendo que la púa literalmente “flote” entre las cuerdas.

⚡ El diseño “Hyper Speed”

Mi colaboración con Jhoan Carmona, creador del diseño Hyper Speed, fue clave para dar forma al concepto final. Su propuesta busca que la cuerda rebote sin generar fricción ni clics audibles, incluso con distorsión o alta ganancia. Al fusionar esa filosofía con mis prototipos acrílicos, logré una púa con ataque limpio, precisión extrema y una sensación ergonómica natural para la mano.

“Una buena púa no se elige por marca o color, sino por cómo armoniza tu cuerpo con tu sonido.”

3️⃣ Modelos y variantes

Mis púas personalizadas nacen de esa mezcla entre ciencia, técnica y emoción. Cada una tiene un propósito distinto, pero todas comparten los mismos principios: control, ergonomía y claridad sonora.

🎸 Kike Yompian Signature 5 mm (Transparente)

  • Material: Acrílico de alta densidad.
  • Color: Transparente cristalino.
  • Diseño: Curvatura ergonómica con biselado doble tipo Hyper Speed.
  • Sensación: Firme, precisa, con ataque limpio y cuerpo pleno.
  • Ideal para: guitarristas solistas, técnicas de velocidad, sweep picking, legato y alternate picking agresivo.

🎶 Kike Yompian Classic 2 mm (Rojo Transparente)

  • Material: Acrílico fundido.
  • Color: Rojo translúcido.
  • Diseño: Mismo perfil ergonómico, pero con mayor flexibilidad para rítmicas.
  • Sensación: Suave y controlada, permite alternar entre fraseos rápidos y acompañamientos.
  • Ideal para: transiciones desde púas delgadas, estilos funk, rock clásico y blues moderno.

¿Te interesa obtener las púas de Kike?

Crear mis púas fue un viaje de más de veinte años de experimentación, observación y sensibilidad.
No nacieron de un laboratorio, sino del escenario, de la docencia, y de la necesidad de conectar técnica y emoción. Hoy cada púa lleva un poco de mi historia, de mi forma de enseñar y de cómo entiendo la guitarra: no como un instrumento, sino como una extensión de lo que somos.

👉 Si deseas adquirir tus púas personalizadas de Kike Yompian, puedes hacerlo directamente desde este enlace: LINKPUASKIKE

“La púa ideal no solo mejora tu toque… revela quién eres cuando tocas.”